martes, 13 de mayo de 2014

Se realizó la primera parte del seminario sobre la lucha feminista en el oriente y su relación con el corán



                                                                                       Entrada realizada por Patricio Pulgar Covarrubias.

Este martes 13 de mayo en el auditorio de humanidades se realizó la primera parte del seminario que tiene por nombre Feminismo islámico: Igualdad de género y activismos por la justicia social desde el Corán” Organizado por el instituto de sociología bajo la profesora Pierina Ferreti, en donde se abarcó las interpretaciones humanas sobre el status de la mujer en el islam.

La expositora Vanesa de la fuente comenzó realizando un análisis sobre el sentido patriarcal de las religiones, dejando a la mujer atada a la subordinación producto de una evolución histórica al alero de una cultura misógina universal, imponiendo como verdad la palabras de los hombres y su interpretación en particular a las revelaciones religiosas que en este caso, competen al concepto de dios y divinidad en la religión musulmana. Esto según la investigadora se refuerza con la legitimación que la misma mujer omitiendo  su rol transformador que ellas mismas pueden impulsar, a lo que se dejó al público la pregunta. ¿se puede hacer otras lecturas de la religión?

Desde esa pregunta nace la teología feminista, buscando nuevas lecturas que dejan atrás los amarres patriarcales que las distintas interpretaciones anteriores han construido.  En ellas se toman las revelaciones y se miran desde una perspectiva de género viviendo lo espiritual de manera liberadora y no bajo presión, ubicando  problema no en lo que se cree (en este caso dios, alah) sino de cómo la religión se ha implementado y el uso que se da a esta para legitimar las limitaciones al género femenino.  Por tanto entendiendo que el patriarcado no es inmutable sino producto de un desarrollo histórico se puede desmantelar, poniendo como punto de partida en el desarrollo del conocimiento a la mujer, devolviéndola a la historia que desde siglos gracias a los poderes facticos entre ellos de la religión, había desaparecido.

En el caso particular de la religión musulmana en donde el punto central son  el Corán, la práctica del mismo, y los registros de sus tradiciones a lo largo de la historia, se entiende de que éste se explica por si solo, encontrando en el mismo Corán fundamentos de género, mostrando un Dios asexuado, un uso de un lenguaje no sexista y con distintos derechos que a la mujer se le entrega tales como la herencia educación, divorcio, gobierno y el trabajo. Estos derechos entran en confrontación con las opiniones masculinas donde la mujer no está habilitada para asuntos teológicos ni académicos, se le niega el trabajo y su expresión.  

Desde lo señalado aparece el feminismo islámico donde se comprende la religión desde una revolución social que reivindica las condiciones femeninas desde hace 1400 años marcando una gran diferencia con occidente.



La próxima sesión se realizara este miércoles a las 12 en el auditorio, siguiendo la segunda parte  “ Movimientos de mujeres en el mundo islámico y construcción de una ciudadanía de género.